
La noche de San Juan en Donostia
La noche de san Juan es una noche especial en muchos lugares del mundo. En nuestra ciudad no podía pasar desapercibida y la actividad más relevante y tradicional que tiene lugar ese día es la bendición del árbol en la Plaza de la Constitución. Este acto tiene lugar normalmente a las 19:00 horas del día 23 de junio.
Cada año Goizaldi dantza taldea baila alrededor del fresno que se coloca en la plaza de la Constitución el “Zortziko” y “la Gizon Dantza”. Antes, el párroco de la Iglesia de San Vicente y de Santa María, D.Félix Garitano, bendecirá el árbol.
La Gizon Dantza, es el baile que las diferentes autoridades ofrecían en el centro de la plaza en las Fiestas Mayores de los pueblos. Era la actividad más popular e importante de un pueblo. En Donostia se realizaba ya en el año 1700 y, a pesar de que esta tradición desapareció en el siglo XVIII, posteriormente volvió a renacer.
El 23 de junio es uno de nuestros días favoritos, puesto que es una noche mágica y misteriosa.
La Noche de San Juan era una fiesta pagana basada en antiguas costumbres. Antes de que el cristianismo se apropiara de esta fiesta, estaba relacionada con la naturaleza y con las brujas. Al final de la primavera, llega la época de cortar la hierba y, en todos los caseríos, hacían unos montones con la hierba cortada (hoy en día también se hacen esos montones en diversos lugares), con el fin de quemarlos durante la noche del 23.
El día de San Juan comienza el verano (el solsticio de verano). Con el fin de celebrar la época del sol y fortalecerlo, los vascos iluminaban la noche ofreciendo el fuego al sol. Tras ello, se juntaban alrededor de las hogueras y saltaban encima de los fuegos con el fin de purificar su alma y tener buena suerte.
Hoy en día también, siguiendo viejos rituales, la gente quema aquellas cosas que no le gustan y salta por encima de la hoguera con el fin de dejar atrás todo lo malo.
Este año no podremos vivir la víspera de San Juan como siempre… ¡Pero el año que viene la viviremos con más intensidad!